Acerca del Manual del Ciberactivista
El libro «Manual del ciberactivista. Teoría y práctica de las acciones micropolíticas» se publicó en mayo de 2015 y, al año de su aparición en papel, se puso a disposición pública en formato pdf y epub bajo licencia Creative Commons By-SA.
El contenido de la obra se halla dividido en dos partes, una primera parte teórica y otra segunda práctica.
- En la primera parte se realiza una aproximación analítica al ciberactivismo. Sirve como reflexión sobre del modelo teórico que subyace en todo este tipo de acciones reivindicativas.
- En la segunda parte se explican los aspectos concretos que deben ser tenidos en cuenta cuando se desea planificar y ejecutar una «acción micropolítica». Sirve como guía para ejercitar el activismo político utilizando los recursos de Internet.
Se habla de «acciones micropolíticas» porque son acciones que se centran en una esfera micro. No pretenden la gran política, sino resolver un problema concreto alrededor del cual se forma una comunidad de personas que tienen una finalidad común.
El autor
Javier de la Cueva (Madrid, 1962) es licenciado en Derecho, Máster en Estudios Avanzados en Filosofía y doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja como abogado, como docente y como investigador. Como abogado, está especializado en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Imparte conferencias y escribe obras sobre su especialización. Es usuario de GNU/Linux desde 1998 y administrador de sistemas bajo dicho sistema operativo desde 2003. Es patrono de la Fundación Ciudadana Civio, miembro del panel de evaluadores de proyectos de Open Science de la Asociación de Universidades Suizas, ha sido nombrado uno de los EOSC FAIR Champions y es uno de los expertos de la EOSC Task Force sobre interoperabilidad y del Opportunity Area Expert Group (OA2: Metadata, Ontologies and Interoperability).
La editorial
Bandaàparte Editores es una editorial independiente andaluza, nacida en octubre de 2012, que da cabida en su catálogo a lo que llaman "no escritores", creadores que aun viniendo de disciplinas diferentes a la escritura encuentran en este medio una forma más de canalizar sus inquietudes. Todo esto lo hacen en torno a 4 colecciones (Narrativa, Poesía, Gráfica y Ensayo). Entre sus autores encontrará músicos, gente del cine, del mundo de la tecnología, periodistas, artistas plásticos, visuales, sonoros... Su imagen es reforzada por un cuidado trabajo de edición.
A quién y a quién no va dirigido este libro
En principio, este libro va dirigido a cualquier persona. Tal y como se señalará en el ensayo, el ciberactivismo (y por ende lo que en la obra se definen como acciones micropolíticas) tiene unos fines que pueden ir, por ejemplo, desde la exigencia de la implantación de pasos cebras para evitar los peligros de un cruce de peatones al rechazo de la política estatal de viviendas. Así pues, se dirige a toda persona que esté interesada en el uso de la web como herramienta para un ejercicio público de sus derechos.
A quien no se dirige esta obra es a quienes pretendan un curso de comunicación en línea, de gestor de comunidades de redes sociales (community manager) o a quienes pretendan la mejora de sistemas de marketing. Se parte de que la comunicación mediática no es un fin en sí mismo, sino que es una circunstancia que en estos casos puede o no producirse.
Es más, la notoriedad mediática por sí misma puede incluso ser contraproducente ya que hay actividades que han de hacerse con la menor notoriedad posible. Un ejemplo histórico lo tendríamos en la Resistencia Francesa, donde hubiera sido un suicidio querer salir en los medios de comunicación atribuyéndose los atentados. No se trata tampoco de proponer la realización de actividades en la sombra, sino de reivindicar que lo más importante no es lo más notorio y que lo que ha de guiar el tiempo dedicado a acciones ciberactivistas es la búsqueda de la eficacia y no de lo mediático.
Licencia del Manual del Ciberactivista
La obra Manual del Ciberacivista, por Javier de la Cueva, está licenciada bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual No comercial.
Licencia de la web
La web manualdelciberactivista.org, por Javier de la Cueva, está licenciada bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 3.0 España.